En medio de los festejos patrios
La Fragata Libertad se convirtió en una atracción turística en Baltimore
BALTIMORE.- Sonó el silbato porque un oficial, de blanco inmaculado, subía por una de las rampas. Y por la otra, a babor, comenzó a bajar un grupo de chiquitos negros con su maestra. En inglés, los aleccionó: "Ahora, por favor, todos digan ", y en un español enrevesado enunció lo que sería: "¡Muchas gracias!" En los dos minutos que siguieron, un coro de voces agudas imitó como pudo el agradecimiento a los guardiamarinas. Acababan de recorrer la bellísima Fragata Libertad. El buque escuela de la Armada argentina concentrará en este puerto los festejos patrios en los Estados Unidos por el 25 de Mayo, como parte de su 38° e histórico viaje de instrucción. Lo es porque se trata de su primera travesía después de dos años de renovación y porque es la primera que incluye 14 mujeres en la tripulación, guardiamarinas y oficiales, como la odontóloga Irma González y la abogada Cecilia Moure, ambas tenientes. "Todos preguntan por eso", dijo el comandante, el capitán de navío Marcelo Vignoles, con una sonrisa. "Con reglas claras no hay por qué tener problemas entre varones y mujeres, como en cualquier otro ámbito de trabajo", contó en el comedor de oficiales. En la cubierta, mientras tanto, cuatro guardiamarinas forman una fila para recibir a los turistas que quieren curiosear, sacarse una foto o mirar la exposición de pinturas que abre en cada puerto que tocó la fragata hasta ahora: Salvador de Bahía, La Guaira y San Juan de Puerto Rico. Las celebraciones por el 25 de Mayo, que acá, este año, tienen a la Fragata como figura estelar, comenzaron anteayer, cuando el buque escuela recaló en Baltimore; anoche se hizo el Brindis Patrio y se cantó el Himno a las 23 -la medianoche en la Argentina-. Y hoy volverá a recibir turistas, lo que también se repetirá mañana. Se servirán pastelitos y mate, y se inaugurará un monolito y una placa al almirante Guillermo Brown. Para tener todo listo, las entrañas de la Libertad funcionan a toda marcha. Por allí pasa dando órdenes el segundo de a bordo, el capitán de fragata Xavier Oyarzábal, mientras que otros oficiales y suboficiales aparecen y desaparecen por pasillos y compuertas. Cuando subió a bordo el contralmirante y agregado naval en Estados Unidos, Guillermo Rey Méndez, saludó a la tripulación, charló con Vignoles, rieron un poco y esperaron al embajador José Octavio Bordón y a otros invitados para un almuerzo. "Este año también es especial para la Fragata porque la navegarán dos promociones", explica el teniente de navío Javier Dutto Carcagno. "Está el grupo que debió hacerlo el año pasado, pero no pudo porque se estaba modernizando el buque, y el que debe hacerlo este año." Se repartieron los tramos. De Buenos Aires a Génova, pasando por América del Norte y Europa, navegará una promoción y el retorno lo hará la otra. Y, en ambos casos, con el "bautismo" de rigor al pasar por la línea del ecuador. "Digamos que es algo muy pintoresco que jamás olvidarán", deslizó, sin más precisiones, uno de los protagonistas de la celebración. Los novatos de la tripulación, tanto varones como mujeres, pasaron por la bendición, que incluyó una "rapada" parcial para ellos y un mínimo corte de mechón para ellas, más algo de harina y engrudo, y una refrescada en un piletón, en el que tres veteranos hicieron de "tiburones" para completar el rito. Ya en Baltimore, como en cada puerto que tocó o tocará en las próximas semanas, la fragata se convirtió en un polo de atracción turística. De día y de noche.
La Fragata Libertad se convirtió en una atracción turística en Baltimore
BALTIMORE.- Sonó el silbato porque un oficial, de blanco inmaculado, subía por una de las rampas. Y por la otra, a babor, comenzó a bajar un grupo de chiquitos negros con su maestra. En inglés, los aleccionó: "Ahora, por favor, todos digan ", y en un español enrevesado enunció lo que sería: "¡Muchas gracias!" En los dos minutos que siguieron, un coro de voces agudas imitó como pudo el agradecimiento a los guardiamarinas. Acababan de recorrer la bellísima Fragata Libertad. El buque escuela de la Armada argentina concentrará en este puerto los festejos patrios en los Estados Unidos por el 25 de Mayo, como parte de su 38° e histórico viaje de instrucción. Lo es porque se trata de su primera travesía después de dos años de renovación y porque es la primera que incluye 14 mujeres en la tripulación, guardiamarinas y oficiales, como la odontóloga Irma González y la abogada Cecilia Moure, ambas tenientes. "Todos preguntan por eso", dijo el comandante, el capitán de navío Marcelo Vignoles, con una sonrisa. "Con reglas claras no hay por qué tener problemas entre varones y mujeres, como en cualquier otro ámbito de trabajo", contó en el comedor de oficiales. En la cubierta, mientras tanto, cuatro guardiamarinas forman una fila para recibir a los turistas que quieren curiosear, sacarse una foto o mirar la exposición de pinturas que abre en cada puerto que tocó la fragata hasta ahora: Salvador de Bahía, La Guaira y San Juan de Puerto Rico. Las celebraciones por el 25 de Mayo, que acá, este año, tienen a la Fragata como figura estelar, comenzaron anteayer, cuando el buque escuela recaló en Baltimore; anoche se hizo el Brindis Patrio y se cantó el Himno a las 23 -la medianoche en la Argentina-. Y hoy volverá a recibir turistas, lo que también se repetirá mañana. Se servirán pastelitos y mate, y se inaugurará un monolito y una placa al almirante Guillermo Brown. Para tener todo listo, las entrañas de la Libertad funcionan a toda marcha. Por allí pasa dando órdenes el segundo de a bordo, el capitán de fragata Xavier Oyarzábal, mientras que otros oficiales y suboficiales aparecen y desaparecen por pasillos y compuertas. Cuando subió a bordo el contralmirante y agregado naval en Estados Unidos, Guillermo Rey Méndez, saludó a la tripulación, charló con Vignoles, rieron un poco y esperaron al embajador José Octavio Bordón y a otros invitados para un almuerzo. "Este año también es especial para la Fragata porque la navegarán dos promociones", explica el teniente de navío Javier Dutto Carcagno. "Está el grupo que debió hacerlo el año pasado, pero no pudo porque se estaba modernizando el buque, y el que debe hacerlo este año." Se repartieron los tramos. De Buenos Aires a Génova, pasando por América del Norte y Europa, navegará una promoción y el retorno lo hará la otra. Y, en ambos casos, con el "bautismo" de rigor al pasar por la línea del ecuador. "Digamos que es algo muy pintoresco que jamás olvidarán", deslizó, sin más precisiones, uno de los protagonistas de la celebración. Los novatos de la tripulación, tanto varones como mujeres, pasaron por la bendición, que incluyó una "rapada" parcial para ellos y un mínimo corte de mechón para ellas, más algo de harina y engrudo, y una refrescada en un piletón, en el que tres veteranos hicieron de "tiburones" para completar el rito. Ya en Baltimore, como en cada puerto que tocó o tocará en las próximas semanas, la fragata se convirtió en un polo de atracción turística. De día y de noche.
Por Hugo Alconada Mon Corresponsal en EE.UU.
El itinerario
La fragata ARA Libertad zarpó de Buenos Aires el 7 de abril pasado y regresará el 8 de diciembre. Antes de llegar a los Estados Unidos, el viaje de instrucción de la Armada amarró en los puertos de Salvador de Bahía (Brasil), La Guaira (Venezuela) y San Juan (Puerto Rico). El viaje continuará en Halifax (Canadá), Dublín, Amsterdam, Cádiz, Tolón, Génova, Boulogne-sur-Mer, Oslo, Copenhague, Amberes, Boston, Norfolk, Cartagena, El Callao (Perú), Valparaíso, Ushuaia y Montevideo.
La fragata ARA Libertad zarpó de Buenos Aires el 7 de abril pasado y regresará el 8 de diciembre. Antes de llegar a los Estados Unidos, el viaje de instrucción de la Armada amarró en los puertos de Salvador de Bahía (Brasil), La Guaira (Venezuela) y San Juan (Puerto Rico). El viaje continuará en Halifax (Canadá), Dublín, Amsterdam, Cádiz, Tolón, Génova, Boulogne-sur-Mer, Oslo, Copenhague, Amberes, Boston, Norfolk, Cartagena, El Callao (Perú), Valparaíso, Ushuaia y Montevideo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario